Ponentes

Twelve disruptive leaders are gathering at Mozilla Festival 2025 to imagine actionable alternatives to systemic defaults.

Consigue tu credencial
  • Dra. Ruha Benjamin

    Sobre el desaprendizaje

    Plenaria

    Dra. Ruha Benjamin

    La Dra. Ruha es una narradora que cautiva, una investigadora brillante y una firme defensora de todas las cosas justas. Ella redefine el desaprendizaje como un acto radical de posibilidad. Deshazte del poder de los sesgos digitales y los mitos que configuran el sistema.

  • Jason Silva

    El asombro como antídoto para las mentes cuadriculadas

    Plenaria

    Jason Silva

    Jason Silva es un narrador y cineasta nominado a los premios Emmy. Atrévete a salir del algoritmo y a experimentar quitando capas del yo, mientras Silva se deshace de las suposiciones heredadas y redefine el desaprendizaje como una liberación.

Consigue tu credencial comunitaria por 45 €

€45

Community Badge

Available for everyone. Your all-access pass to the full festival experience. From mainstage debates to hands-on sessions, this badge puts you in the room where bold ideas for the digital world take shape.

Buy Community Badge

€399

Benefactor Badge

Step further into the festival experience. Benefactor Badges help enable community pricing and offer early glimpses, shared moments, and meaningful ways to connect throughout Mozilla Festival.

Buy Benefactor Badge

Descubre el escenario principal del Festival Mozilla 2025

Desaprender la privacidad

La privacidad a menudo se describe como un derecho fundamental, mientras que los datos se consideran cada vez más un recurso público. Esa tensión entre la transparencia radical y la protección de datos se encuentra en el centro de esta sesión, en la que se plantearán preguntas apremiantes como quién controla la información y cómo debe compartirse dicha información en una sociedad digital.

Alex Hanna
Director of Research, DAIR Institute
Udbhav Tiwari
VP Strategy and Global Affairs, Signal


Desaprender la creatividad

La IA está remodelando el sector creativo, desafiando las ideas arraigadas de originalidad y propiedad. Durante la conversación se plantearán cuestiones como, por ejemplo, en qué consiste la creatividad cuando las máquinas se convierten en coautores, o cómo los artistas, los tecnólogos y el público pueden diseñar un futuro en el que la imaginación humana siga siendo primordial.

Malik Afegbua
Artist, Filmmaker, and Creative Technologist
Sougwen Chung
Artist and Researcher


Desaprender el crecimiento

La carrera por conseguir usuarios, datos y alcance se ha convertido en el motor de las plataformas digitales actuales. El crecimiento a toda costa a menudo deja de lado los derechos, la privacidad y la seguridad, sobre todo en el caso de las personas del Sur Global, comunidades indígenas y grupos marginados. Esta sesión analiza qué otras medidas se podrían aplicar para impulsar ecosistemas digitales más saludables y equitativos.

Peter Rojas
SVP, New Products, Mozilla Corporation
Catherine Bracy
Founder and CEO, TechEquity


Desaprender la regulación

Las reglas tradicionales difícilmente pueden seguir el ritmo acelerado de las tecnologías y las estructuras de poder que están en constante cambio. La sesión explorará si los gobiernos deberían redefinir las reglas, si las comunidades pueden autogobernarse y de qué manera podría la regulación ir más allá del control para avanzar hacia modelos más adaptativos, participativos y responsables. Desde la ética de la IA hasta la responsabilidad de la plataforma, nos cuestionaremos cómo debería ser la regulación para un futuro digital.

Audrey Tang
Taiwan’s Cyber Ambassador
Francesca Bria
Member, Spanish International Council on AI


Desaprender los sistemas

¿Y si los sistemas que damos por sentados nos están frenando? Mediante un análisis del conocimiento indígena y los modelos económicos alternativos basados en la tierra, la comunidad y el equilibrio ecológico, nos preguntaremos de qué forma el desaprendizaje de las formas dominantes del saber y la organización podría ayudarnos a responder a las crisis ambientales, lidiar con la desigualdad e imaginar futuros más sostenibles.

Keoni Mahelona
CTO, Te Hiku Media